El viernes 14 de febrero y el sábado 15 se celebraron las XI Jornadas de Enseñanza de las Matemáticas en Cantabria (JEMC) organizadas por la Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria (SMPC) y con la colaboración de la Universidad de Cantabria y de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades. Las JEMC se celebraron en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria y contaron con la asistencia de más de 80 profesores de Matemáticas de todos los niveles educativos: Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad.
Comenzamos a las 16:00 h con la recepción de los asistentes y la entrega de la documentación y los materiales. | |
Una hora después tuvo lugar la inauguración. La mesa contó con la presencia del coordinador de la actividad José Manuel Diego Mantecón, la Decana de la Facultad de Ciencias Beatriz Porras Pomares, la Presidenta de la Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria Carmen Espeso Ortiz y la Vicerrectora de profesorado de la Universidad de Cantabria Rosa García Ruiz. | ![]() |
![]() |
Tras la inauguración, Daniel Ruiz Aguilera de la Universitat de les Illes Balears, impartió la conferencia “No se puede hacer una tortilla sin romper huevos», sobre la innovación y la formación en matemáticas. En el siguiente enlace se puede descargar la presentación de la conferencia. |
A continuación, los asistentes se repartieron entre los tres talleres simultáneos: en el primero, bajo el título «Consolidar conocimientos matemáticos mediante retroalimentación adaptativa con un asistente digital», María Sanz Ruiz de la Universidad de Cantabria mostró una herramienta con la que podemos ofrecer a nuestros alumnos una retroalimentación automática para la corrección de sus errores (ver la presentación). | ![]() |
![]() |
El segundo taller, a cargo de Pedro Rubio Maeso (IES Quintana de la Serena), mostró el uso de Microsoft Copilot para la creación de contextos de aprendizaje competenciales. |
El último taller de este bloque, Fomentar los procesos matemáticos a través de ‘Thinking Classrooms’ de Daniel Ruiz Aguilera, puso a todos sus asistentes a trabajar frente a las pizarras con esta innovadora metodología.
Descargar la presentación |
![]() |
Sábado 15 de febrero |
|
El sábado día 15, las JEMC arrancaron a las 9:00 con los tres talleres simultáneos del día anterior, para que los asistentes pudieran asistir a uno de los dos talleres de los que no pudieron disfrutar el día anterior. | |
A las 10:10, al terminar los talleres, los asistentes acudieron al aula magna para escuchar la conferencia «El uso de la estimación en situaciones de aprendizaje: problemas de Fermi» durante la cual, Lluís Albarracín Gordo de la Universitat Autònoma de Barcelona expuso la conveniencia de utilizar este tipo de problemas para fomentar el pensamiento crítico en el alumnado. Enlace a la presentación. | ![]() |
![]() ![]() |
Después de la pausa del café, Ricardo García García del IES Astillero, expuso cómo se organiza en Cantabria la actividad «Matemáticas en la calle» y María Soledad Salomón Plata, del IES Francisco de Orellana y de la Universidad de Salamanca, hizo lo propio respecto de la organización en Extremadura, donde han optado por un formato mixto. Enlace a la presentación
Terminada la presentación, salimos al hall de la Facultad de Ciencias donde varios profesores ofrecieron una pequeña muestra de lo que suele ser la actividad. |
La última actividad fue la conferencia «Programación y evaluación en el marco de la LOMLOE en el área de matemáticas» de Mónica Martínez Masip, fundadora de NOTEO. En ella nos habló de cómo afrontar algunos de los retos que plantea la LOMLOE.
Descargar el documento. |
![]() |
En el siguiente enlace pueden verse algunas de las fotos de las Jornadas